¿Estás planeando tu luna de miel y buscas un destino poco común que combine romance, aventura y paisajes impresionantes? Una luna de miel en Sudamérica ofrece una variedad de opciones perfectas para recién casados, desde playas paradisíacas hasta pintorescos pueblos coloniales y escondites secretos. En este blog, te guiaremos a través de los mejores destinos de Sudamérica. Además, te brindaremos consejos para una luna de miel en Sudamérica, experiencias únicas para parejas y toda la documentación necesaria para que tu viaje sea perfecto. Prepárate para sumergirte en un viaje de amor y aventura en el corazón de Sudamérica.
Colombia, tierra de café y de sabor, uno de los mejores destinos de Sudamérica.
Colombia es uno de los mejores destinos de Sudamérica, gracias a su mezcla de playas caribeñas, pueblos pintorescos y paisajes impresionantes. La cultura es vibrante, la hospitalidad de los ciudadanos y la comida tan deliciosa que hace que el país sea tan especial. Ya sea relajándose en playas de ensueño, explorando ciudades llenas de historia o descubriendo la naturaleza exuberante, Colombia ofrece una experiencia romántica y llena de aventuras para empezar la vida juntos.
Imprescindibles si viajas a Colombia en tu luna de miel en Sudamérica
- Cartagena de Indias, la joya del Caribe. Un destino emblemático de Colombia, famosa por su arquitectura colonial, calles empedradas y gente cálida.
- Parque Nacional Natural Tayrona. Ubicado cerca de Santa Marta, este parque en la costa del Caribe es una paraíso de biodiversidad y paisajes alucinantes. Aquí puedes ver monos aulladores, perezosos, jaguares y comunidades indígenas locales.
- Trekking a Ciudad Perdida, explorando la historia de los Tayronas. Para los amantes de la aventura, Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta es un must. Explora esta antigua ciudad construida por la civilización Tayrona en un trekking inolvidable.
- Medellín, la ciudad de la eterna primavera. Con su clima agradable todo el año y rodeada de montañas, Medellín ofrece una vibrante vida urbana para explorar en pareja.
- Bogotá, la vibrante capital colombiana. Situada en la Cordillera de los Andes a 2.640 metros sobre el nivel del mar, Bogotá es el corazón político, económico y cultural del país. Un destino esencial para sumergirse en la historia y diversidad de Colombia.
- El Páramo de Sumapaz, un tesoro natural por descubrir. A poca distancia de Bogotá, este páramo es el más grande del mundo y alberga una rica diversidad de flora y fauna. Un lugar increíble para los amantes de la naturaleza.
- Valle de Cocora, la cuna de la palma de cera. En el corazón del Eje Cafetero, el Valle del Cocora es famoso por sus palmas de cera, las más altas del mundo.
- Caño Cristales, el río de los cinco colores. Este fenómeno natural en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena es único. Sus vibrantes colores se ven mejor entre junio y noviembre.
- Guatapé, el embalse y la Piedra del Peñol. Este pintoresco pueblo en Antioquia es famoso por sus coloridas fachadas y el impresionante embalse de Guatapé. La Piedra del Peñol ofrece vistas espectaculares del paisaje.
- San Andrés y Providencia, islas de ensueño. Estas islas en el Caribe colombiano son conocidas por sus aguas cristalinas y playas de arena blanca. Un destino perfecto para una luna de miel en playas de Sudamérica.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Colombia?
Depende de a dónde vayas y qué quieras hacer. En general, el clima tropical del país es bastante estable durante todo el año, aunque varía según la región. La temporada seca, de diciembre a marzo, es perfecta para explorar la mayoría de los destinos. En este período, las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas son muy agradables.
En Perú, donde la cultura es su mayor tesoro
Perú te invita a descubrir sus encantos, ¿te imaginas explorar las místicas ruinas de Machu Picchu juntos? ¿O aventurarse por la selva amazónica en busca de la fauna exótica? ¿Qué tal relajarse en las playas de arena blanca en Máncora o perderse entre las calles históricas de Cusco? Perú lo tiene todo para una experiencia inolvidable de romance y aventura perfecta para una luna de miel por Sudamérica. Sin duda alguna Perú es uno de los mejores destinos de Sudamérica.
Perú: Destinos románticos en Sudamérica.
- Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas. Una de las siete maravillas del mundo y el lugar más imprescindible para visitar en Perú. Este antiguo sitio incaico te dejará sin palabras con su majestuosidad y misterio. Os dejamos por aquí la web oficial del Ministerio de Cultura para poder comprar las entradas.
- Cuzco, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. La antigua capital del imperio inca, es una de las ciudades más hermosas de América. Sus calles coloniales a menudo revelan vestigios incas, como la famosa piedra de los doce ángulos.
- Iquitos y el Amazonas Peruano. Si tienes tiempo, considera explorar el Amazonas peruano desde Iquitos o Puerto Maldonado. Sumérgete en la selva amazónica y disfruta de una experiencia única en la naturaleza.
- Valle del Colca y el Vuelo del Cóndor. Desde Arequipa, puedes realizar una excursión al Valle del Colca y presenciar el majestuoso vuelo del cóndor. ¡Recuerda masticar hojas de coca para prevenir el mal de altura durante el viaje en bus!
- Lago Titicaca, el Lago Navegable más Alto del Mundo. Situado cerca de Puno a 3.800 metros de altitud, el Lago Titicaca ofrece paisajes impresionantes y la oportunidad de explorar islas flotantes y culturas locales únicas.
- Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas. A solo unas horas de Lima, la Reserva Nacional de Paracas es un ecosistema único que combina desierto y diversidad marina. Las Islas Ballestas, conocidas como las ‘’Galápagos de Perú’’, son un paraíso para la vida silvestre.
- Arequipa, la Ciudad Blanca. Construida sobre los 2.000 metros de altitud en las montañas de los Andes, Arequipa es famosa por sus edificios de piedra volcánica blanca y su impresionante centro histórico.
- Oasis de Huacachina. Cerca de Ica, el Oasis de Huacachina es un lugar fotogénico y una parada obligatoria en cualquier viaje por Perú. Disfruta de un paseo en buggy por las dunas y prueba sandboarding en el desierto.
- Nazca y las misteriosas líneas de Nazca. En el desierto de Nazca se encuentran las enigmáticas Líneas de Nazca, antiguos geoglifos que representan figuras humanas, animales y geométricas. Un misterio arqueológico que solo puede ser apreciado desde el aire.
- Valle Sagrado de los Incas. Entre Písac y Ollantaytambo, el Valle Sagrado es una joya del imperio Inca, conocido por su agricultura fértil y ruinas arqueológicas. Explora antiguos asentamientos y pueblos coloniales en este valle histórico.
¿Cuál es la mejor época para visitar Perú en tu luna de miel en Sudamérica?
La mejor época para visitar Perú depende de la región. Entre junio y agosto, es ideal para visitar Cuzco, Puno y Huaraz, es temporada alta con clima seco pero precios suelen ser más elevados. De marzo a mayo y de septiembre a noviembre, la temporada media ofrece buen clima y precios más bajos. De diciembre a febrero, temporada baja con lluvias en el Altiplano y el Amazonas, pero buena para la costa. El Camino Inca cierra en febrero, aunque Machu Picchu sigue accesible.
En Bolivia, la diversidad es un tesoro
Descubre Bolivia, un destino cautivador para tu viaje de luna de miel a Sudamérica. Con sus paisajes surrealistas como el Salar de Uyuni y el Lago Titicaca, y una cultura vibrante que te invita a explorar ciudades históricas y la exuberante selva amazónica, Bolivia promete una experiencia inolvidable para celebrar el amor y la aventura. Un destino poco común pero la realidad es que es uno de los mejores destinos de Sudamérica.
Explora Bolivia: Lugares Imperdibles para una Luna de Miel Inolvidable
- La Paz, la ‘’no capital’’ más alta del mundo. La Paz es una ciudad que impresiona por su altitud, desde los 3200 metros en su punto más bajo hasta los 4000 en lo alto. Es una ciudad densamente poblada, con casas que parecen trepar por las laderas.
- Reserva nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa: Puro altiplano. En el suroeste de Bolivia, este altiplano es hogar de vicuñas y guanacos, lagos coloridos, volcanes y tierra burbujeante.
- El Salar de Uyuni. Un desierto de sal único y enorme, es uno de los paisajes más bonitos y surrealistas del mundo.
- Potosí y Cerro Rico. Potosí, con su historia de riqueza y esclavitud, se centra en el Cerro Rico. A 4000 metros de altitud, esta mina de plata fue fundamental para el imperio Español.
- Sucre, Bella y Templada. Sucre, la capital oficial de Bolivia, con arquitectura colonial bien conservada, ofrece un ambiente agradable con numerosos restaurantes, tiendas y museos.
- Cal Orcko y las Huellas de los dinosaurios. A solo veinte minutos de Sucre, Cal Orcko es un descubrimiento paleontológico con más de 5000 huellas de dinosaurios en una pared vertical.
- El lago Titicaca y la Isla del Sol. El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, es compartido por Bolivia y Perú. La Isla del Sol, cuna del imperio Inca, irradia una energía especial y es un importante sitio prehispánico.
- Las ruinas de Tiahuanaco. Una civilización preincaica que duró 25 siglos, ofrece un impresionante complejo monumental y ceremonial cerca del Lago Titicaca
- Las Pampas del Río Yacuma: Pura Amazonía. Este pantanal es ideal para ver animales salvajes como caimanes, capibaras y monos en su hábitat natural.
¿Cuál es la Mejor Época para Viajar a Bolivia?
La mejor época para viajar a Bolivia es de abril a octubre, ya que estos meses ofrecen un clima más seco y agradable. Sin embargo, Bolivia es un destino que se puede disfrutar prácticamente todo el año y por ello es uno de los mejores destinos de Sudamérica.
Chile, tierra de contrastes y colores, el tercero de los mejores destinos de Sudamérica.
Chile es el destino perfecto para una luna de miel en Sudamérica. Desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, pasando por los viñedos del Valle de Colchagua y la vibrante Santiago, Chile ofrece paisajes diversos y experiencias únicas. Imagina compartir un atardecer en el Valle de la Luna o explorar los glaciares y fiordos de la región austral. En este destino podrás visitar algunos lugares secretos para una luna de miel en Sudamérica, donde podrás observar uno de los mejores destinos de Sudamérica. ¿Listos para una aventura romántica en uno de los países más fascinantes del continente?
Destinos inolvidables para tu luna de miel en Chile
- Santiago de Chile. Disfruta del centro histórico en la Plaza de Armas y el barrio París-Londres.
- Viña del Mar y Valparaíso. Ambas ciudades están bien conectadas y puedes ver lo más importante en un par de días.
- Salar de Marincua. A 100 km de Copiapó, en el desierto de Atacama. Ofrece actividades de montañismo, mountainbike y hiking, y la reserva natural de Parque Nevado Tres Cruces.
- Antofagasta. Combina ciudad colonial y pasado ferroviario. Visita la Plaza de Colón, playa La Rinconada, Caleta Juan López y las Ruinas de Huanchaca.
- Valle de la luna. En Atacama, conocido por su paisaje lunar, geisers, cuevas, y lagunas escondidas.
- Laguna Parinacota. Entre Iquique y Arica, conocida como la «Laguna Roja». Visítala para un día de relax y exploración.
- Parque nacional huerquehue. Cerca de Temuco, ideal para rafting y senderismo. Vistas del valle del río Pucón y volcán Villarica.
- Valdivia. Ciudad costera rodeada por tres ríos. Visita el mercado fluvial, el museo-cervercería Kunstmann, y el parque Oncol.
- Osorno. Visita el Parque Nacional Puyehue con sus aguas termales y el volcán Osorno.
- Saltos del Río Petrohué. Cerca de Puerto Montt y Puerto Varas. Ideal para excursiones y tours, lleva pesos chilenos y dinero en efectivo.
- Chiloé. Isla con más de 60 iglesias de madera, palafitos de Castro, y la colonia mixta de pingüinos de Humboldt y Magallanes.
- Parque nacional Queulat. Con bosques encantados y glaciares. Visita Saltos del Padre García y El Cóndor.
- Torres del Paine. Haz trekking por el «Circuito W», visita el glaciar Grey, y disfruta de las vistas desde el Puente negro, Lago Pehoe y Nordenskjöld.
¿Cuál es la mejor época para recorrer Chile?
La mejor época para visitar Chile es de febrero a abril y de septiembre a noviembre, cuando el clima es más favorable y las ciudades se pueden recorrer con tranquilidad.
Argentina, tierra de pasión y tango
Argentina, tierra de contrastes y maravillas naturales, es el cuarto de los mejores destinos de Sudamérica. ¿Te imaginas pasear por la vibrante Buenos Aires, degustar exquisitos vinos en Mendoza o maravillarte con los espectaculares glaciares de la Patagonia? En Argentina, cada rincón ofrece una experiencia única: desde la mística Tierra del Fuego hasta la majestuosa Córdoba y sus sierras. Descubre paisajes imponentes, ciudades llenas de vida y una cultura rica en tradiciones. Embárcate en una aventura romántica en Argentina, donde cada momento se convierte en un recuerdo imborrable.
Sitios imprescindibles para visitar en tu viaje de luna de miel a Argentina
- Buenos Aires. La capital argentina destaca por su rica oferta cultural y su ambiente europeo. Algunos de los puntos turísticos imprescindibles pueden ser, plaza de mayo, la boca, palermo y cementerio de la recoleta.
- Cataratas de Iguazú. Consideradas una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas de Iguazú están situadas en el Parque Nacional de Iguazú y marcan la frontera con Brasil.
- Parque nacional de los glaciares. El parque cuenta con montañas, lagos, bosques y glaciares, siendo el más famoso el Glaciar Perito Moreno.
- Ushuaia. Ubicada en la Isla de Tierra del Fuego, Ushuaia es conocida como la ciudad más austral del mundo y la puerta de entrada a la Antártida, situada a 1.000 kilómetros. En Ushuaia podrás vivir experiencias únicas en Sudamérica para parejas.
- Península de Valdés y Puerto Madryn. Entre mayo y diciembre, esta zona es ideal para el avistamiento de ballenas. La Península de Valdés es conocida por su biodiversidad y es un lugar excelente para observar cetáceos y otros animales marinos.
- La quebrada de humahuaca. Situada en el norte de Argentina y declarada Patrimonio de la Humanidad, esta región combina cultura y paisajes espectaculares. Destacan los pueblos de Salta, Uquía, Huacalera, Tilcara y Purmamarca, este último conocido por el Cerro de los Siete Colores.
- San Carlos de Bariloche. Ubicada a orillas del lago Nahuel Huapi, Bariloche es conocida como la «Suiza argentina».
- Mendoza. Capital argentina del vino, Mendoza es famosa por sus viñedos y bodegas.
- El Chaltén. El Chaltén es la capital nacional del trekking en Argentina. Ofrece numerosas rutas de senderismo con vistas impresionantes de la Cordillera de los Andes y el Monte Fitz Roy.
- Los Siete Lagos. Esta ruta, que atraviesa los Andes, la Patagonia y la Ruta 40, es ideal para un viaje en coche.
¿En qué época viajar a Argentina?
La mejor época para visitar Argentina depende de las regiones y actividades que planeas disfrutar, pero en general, los meses de abril, mayo, septiembre y octubre son ideales para visitar uno de los mejores destinos de Sudamérica. Estos meses coinciden con la primavera y el otoño, ofreciendo condiciones climáticas favorables en la mayoría del país.
Brasil, tierra de carnaval y alegría
Brasil, con su vibrante cultura y paisajes impresionantes, es un destino ideal para una luna de miel, poniéndolo en el quinto puesto de los mejores destinos de Sudamérica. ¿Te imaginas disfrutando de las playas de arena blanca de Copacabana, explorando la selva amazónica o admirando las impresionantes Cataratas del Iguazú? En Brasil, cada experiencia es una nueva aventura: desde la animada vida nocturna de São Paulo hasta la tranquilidad de Paraty y sus calles empedradas. Sumérgete en la alegría del Carnaval de Río, relájate en la belleza natural de Fernando de Noronha, y vive momentos inolvidables en un país que te cautivará con su encanto y diversidad.
Explora los mejores destinos de Sudamérica: Imprescindibles en Brasil
- Río de Janeiro. Río de Janeiro es una ciudad icónica y mundialmente famosa, aunque no es la capital del país. Conocida por sus playas como Copacabana e Ipanema, su vibrante vida nocturna, y su famoso Carnaval, Río es un destino imprescindible.
- Cataratas de Iguazú. Las Cataratas de Iguazú, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina, son una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
- Lençóis Maranhenses. Este impresionante desierto de dunas blancas interrumpidas por lagunas de agua dulce se encuentra en el estado de Maranhão.
- Jericoacoara. Uno de los destinos playeros más populares de Brasil. Con playas increíbles y condiciones perfectas para el kitesurf, es ideal para quienes buscan sol y deportes acuáticos.
- Parati. Es una encantadora ciudad colonial con calles empedradas y coloridas fachadas.
- Manaos, Puerta de la Amazonia. Manaos es el punto de entrada a la selva amazónica. Desde aquí, puedes embarcarte en una aventura a través del Amazonas, el río más caudaloso del mundo.
- Ilha Grande. Perfecta para quienes buscan relajarse en un entorno natural impresionante. La isla ofrece playas paradisíacas, senderismo, y la oportunidad de practicar buceo y snorkel.
- Salvador de Bahía. Salvador de Bahía es una mezcla fascinante de culturas africana y portuguesa. Es la ciudad más antigua de Brasil y ofrece una rica experiencia cultural con su música, danza, y gastronomía únicas.
- Fernando de Noronha. Este remoto archipiélago es un paraíso para los amantes del buceo. Sus aguas cristalinas albergan una abundante vida marina, incluyendo tortugas, rayas, delfines y tiburones.
- São Paulo. Una metrópoli vibrante con una amplia oferta cultural y gastronómica. El barrio de Vila Madalena es ideal para los amantes del arte y la cultura hipster, con su famoso Beco do Batman repleto de grafitis impresionantes.
¿En que fechas es recomendable viajar a Brasil?
En Brasil, el verano se extiende de diciembre a marzo, caracterizado por altas temperaturas y alta humedad, especialmente en el norte. Para explorar ciudades como Río de Janeiro, es más recomendable visitar durante el invierno, de mayo a septiembre, cuando el clima es más fresco y propicio para el turismo y las excursiones.